sábado, 20 de octubre de 2012

FASCICULO 2


FASCICULO 2

Actividad 2.1

1.Indague acerca de cuales son las tarifas de impuestos sobre las ventas que están vigentes de acuerdo con los diferentes conceptos de base gravable y de que manera le graban los impuestos a las ventas.

Este es el listado de las diferentes tarifas vigentes con las que se genera el Impuesto sobre las Ventas, IVA, en la venta de bienes y prestación de servicios gravados en nuestro país.


Como se aplica en la empresa







De manera que el 10% de las utilidades netas anuales de Almacenes Éxito debe destinarse a la creación de una reserva legal hasta que dicha reserva sea equivalente por lo menos al 50% del capital suscrito.  Cuando la suma de la reserva excediere del  100% del capital suscrito, el porcentaje obligatorio de utilidades líquidas que deberá repartir la Compañía será del 70% según  lo estipulado en el Código de Comercio colombiano.
Se registran con base en el método de acusación y corresponden a los costos de la mercancía que se comercializa en la Compañía y a los gastos administrativos y de ventas relacionados con la operación de la Compañía tales como gastos de personal, servicios públicos, depreciaciones y amortizaciones, arrendamientos, impuestos, mantenimiento, seguros, honorarios, gastos legales y otros.


Actividades 2.2

1.Consulte en la normatividad vigente cuales son las cuentas en las que se deben registrar los movimientos originados por concepto de Impuesto al Valor Agregado IVA (Como lo registra la empresa y cuando es el corte del saldo).


CUENTAS DONDE SE REGISTRA EL IVA

El Iva generado se contabiliza como un crédito a la cuenta 2408. El Iva descontable se contabiliza como un débito también en la misma cuenta 2408, pero en una subucuenta diferente, por lo que podríamos decir que el Iva generado se puede registrar en la cuenta 240805 y el Iva descontable se puede registrar en la cuenta 240810. Cada empresa puede decidir si trabaja la subcuenta como 05 o 01.Así las cosas, y teniendo en cuenta que la cuenta 2408 tiene tanto débitos como créditos, el valor que se debe pagar al estado por concepto de Iva, es el saldo de la cuenta 2408.

El saldo de la cuenta 2408 puede ser crédito, caso en el cual se tiene una Iva por pagar. Pero el saldo también puede ser débito, caso en el cual se tendrá un saldo a favor.


COMO REGISTRA LA EMPRESA EL IVA.

Se registran con base en el método de causación y corresponden a los costos de la mercancía que se comercializa en la Compañía y a los gastos administrativos y de ventas relacionados con la operación de la Compañía tales como gastos de personal, servicios públicos, depreciaciones y amortizaciones, arrendamientos, impuestos, mantenimiento, seguros, honorarios, gastos legales y otros. Registra los resultados de las ventas en su contabilidad, y a su vez, Carulla Vivero refleja en sus resultados las contraprestaciones respectivas. El registro de las ventas, los activos e inventarios se realizó de forma gradual y proporcional, a medida que cada uno de los almacenes comenzó a ser operado por Almacenes Éxito.


CUANDO ES EL CORTE DEL SALDO.

El método  de consolidación empleado por la Compañía es el de integración global, mediante este método se incorporan a los estados financieros de la matriz, la totalidad de los activos, pasivos, patrimonio y resultados de las sociedades filiales, previa eliminación en la matriz, de la inversión efectuada por ella en el patrimonio de las filiales, así como de las operaciones y saldos recíprocos existentes a la fecha de corte de los estados financieros consolidados.  Así las cosas, los estados financieros consolidados revelan, de manera adecuada, la magnitud de los recursos bajo control exclusivo, con lo cual, además, se consigue establecer un factor aproximado del nivel económico de la responsabilidad que le compete a la matriz.


1.Realice un registro contable de una compra de mercancías por $4’200.000 mas IVA.

CODIGO
CUENTA
DEBITO
CREDITO
6205
DE MERCANCIAS
4.200.000

2408
IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR

672.000
1110
BANCOS

4.872.000


1.Realice un registro contable de una venta de mercancías por $5’350.000 mas IVA.
CODIGO
CUENTA
DEBITO
CREDITO
1105
CAJA
6.206.000

2408
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR
856.000

4135
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

5.350.000

1.Analice el saldo de la cuenta de IVA por pagar como resultado del registro de las dos transacciones anteriores.
SALDO DE LA CUENTA DEL IVA:
CODIGO
CUENTA
SALDO
2408
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR
1.528.000



Actividad 2.3

1.Obtenga la tabla de retenciones en la fuente a titulo de impuesto de renta y complementarios vigente para el presente año fiscal que incluya las bases y porcentajes por los diferentes conceptos que contempla la ley. (como se aplica a la empresa).










COMO SE APLICA LA TABLA DE RETENCIÓN EN LA EMPRESA.

Se distribuyan dividendos gravados a personas naturales residentes en el país, tales dividendos estarán sujetos a una retención en la fuente a la tarifa del 33%, si el beneficiario del pago o abono  en cuenta no está obligado a presentar declaración de renta.  No obstante lo anterior, la tarifa de retención en la fuente por concepto de dividendos será del 20% cuando el valor individual o acumulado de los pagos o abonos en cuenta a favor de personas naturales sea igual o superior  a 1,400 UVT (Unidades de Valor Tributario) durante el respectivo año gravable (Decreto 567 de 2007).



1.Consulte cuales son las cuentas en las que se registra la retención en la fuente que practica la empresa.




CUALES SON LAS CUENTAS EN LAS QUE SE REGISTRA LA RETENCION EN LA FUENTE DE LA EMPRESA.

ENTIDAD REPORTANTE,  PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES, TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA, DISPONIBLE, INVERSIONES  NEGOCIABLES, DEUDORES, INVENTARIOS, TRANSACCIONES CON VINCULADOS ECONÓMICOS, INVERSIONES PERMANENTES, INVERSIONES EN COMPAÑIAS SUBORDINADAS, PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Y DEPRECIACIÓN, INTANGIBLES, NETO, DIFERIDOS, NETO, VALORIZACIONES, OBLIGACIONES FINANCIERAS, PROVEEDORES, CUENTAS POR PAGAR, BONOS,  IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS, OBLIGACIONES LABORALES.

Actividad 2.4

1.Consulte cuales son las actividades gravadas en Villavicencio con el impuesto de industria y comercio y cuales son las tarifas vigentes en la empresa.

ACTIVIDADES GRAVAS EN VILLAVICENCIO CON EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

El Impuesto de Industria y comercio recae, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades comerciales, industriales y de servicio que ejerzan o realicen en las respectivas jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, por personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho, ya sea que se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin ellos.
El ejercicio individual de las profesiones liberales es una actividad no sujeta al impuesto de industria y comercio , mientras que los servicios de consultoría profesional prestados a través de sociedades regulares o de hecho, están expresamente señalados en la Ley como una actividad de servicio gravada con el impuestos.



CUALES SON LAS TARIFAS VIGENTES DE LAS ACTIVIDADES GRAVADAS EN LA EMPRESA, PARA EL REGISTRO DE RETENCIÓN EN LA FUENTE.

Cuando se distribuyan dividendos gravados a sociedades nacionales o personas naturales declarantes, la tarifa de retención en la fuentes será del 20% (Decreto 567 de 2007). Para los dividendos que correspondan a utilidades que hayan estado sujetas a impuesto sobre la renta en cabeza de la sociedad recibidos por extranjeros no residentes ni domiciliados, la tarifa correspondiente del impuesto sobre la renta es del 0% cuando los dividendos correspondan a utilidades, que de haberse distribuido a un residente en el país, hubieran estado gravadas conforme el procedimiento señalado, están sometidos a la tarifa del 33% sobre el valor pagado o abonado en cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario